"Urban Skills"
- marinalivor
- 23 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Brief: Reinterpretación de una obra de arte (El Columpio de Fragonard) para el diseño de una colección de prendas de ropa para la tienda de un museo.
Target: Público femenino demográficamente universal y con un amplio interés por el arte y la cultura.
Ideación: A la hora de bocetar se han hecho ilustraciones de elementos concretos como por ejemplo lo es la joven del columpio –la protagonista principal del cuadro- y de los otros sujetos que aparecen: el joven que la mira embelesado desde el suelo y el hombre que aparece más al fondo sujetando el columpio.
Apreciando bien la posición de los personajes y los gestos de cada uno, se pasó a reinterpretar su esencia mediante las prendas que lucen. Finalmente, la joven portaría una sudadera, una gorra en lugar de su sombrero y unas zapatillas deportivas en vez de sus zapatos de tacón. No obstante, la falda y su ondulación se respeta tratando de que el resultado sea lo más parecido posible a la original, dado que la voluptuosidad y movimiento de ésta añaden erotismo a la pintura, el cual es uno de sus elementos principales.
En el caso de los personajes restantes, lo que se ha procedido a hacer en su intención es, además de seguir la estética en cuanto a vestimenta como la joven, cambiar su etnia: uno afroamericano y otro asiático.
El rostro del personaje principal refleja el gozo y el desenfado del contexto histórico de la obra y la referencia aristocrática y erótica de la pintura original. Se ha buscado perseguir la representación de una mujer que esta vez en lugar de mirar al amante, mira hacia arriba, como señal de que no busca a nadie, sino que ellos le buscan a ella. Y ella es una persona independiente pese a que el hombre que mece el columpio continúe figurando detrás del cuadro.
Al igual que con la joven, se dibujó al amante con ropa deportiva, aunque por el contrario sin entrar en mucho detalle para que el espectador no desviara la vista hacia él largo rato. Es decir, que como se puede esperar lo primero que miraran es a la joven del centro de la obra cargada de colorido y cuya falda contrasta con el color del resto de la obra, como sucede con la pintura original, y después apreciar otros detalles como los del joven que figura en el suelo. Para restarle protagonismo a este no se dibujó con mucho detalle y toda su ropa desde la simplicidad al igual que el color que posteriormente se le puso: un gris al igual que el amante original.
El procedimiento técnico que se llevó a cabo fue el mismo en ambas ilustraciones realizadas y se basa en el mismo modo de trabajo de Dani Blázquez: se realizaron a grafito los dos personajes, perfilándolos y sombreándolos con esta técnica y posteriormente se escanearon y se retocaron los niveles en Photoshop para darle color digitalmente mediante la ayuda de capas.
Una vez integrados los elementos en el cuadro original, se realizaron diversos diseños para su aplicación en ropa.








Comments